El guión de La Dosis nació a partir de un caso que en 2012 sacudió al mundo: dos enfermeros uruguayos confesaron haber matado a decenas pacientes con calmantes y cócteles de drogas. Si bien el caso quedó irresuelto fue para mí la semilla de una historia que quería contar. Durante varios años seguí escribiendo, investigando, descubriendo casos similares. El guión se desarrolló jugando con el género y potenciando a los personajes y su trama.
Tras ganar el concurso INCAA Ópera Prima en 2017, junto con Pablo Chernov, productor ejecutivo de la película, armamos un elenco y un equipo que fue importantísimo para que La dosis sea lo que hoy es. Trabajar con Carlos Portaluppi, compartir rodaje con él y encontrar juntos al personaje de Marcos fue una experiencia maravillosa. Sus contrapuntos con Nacho Rogers superaron lo que podía imaginar tanto como guionista como director. Lorena Vega, completando el triángulo, encontró el equilibrio justo y su alegría fue contagiosa para todos.
Nos tocó filmar durante enero así que fue un rodaje muy caluroso. El Hospital Israelita, donde se filmó la gran mayoría del material, es un lugar particular, mezcla de escombro y pasado. Pero también nos aportó esa sensación de cierto aislamiento y soledad que se sumó al vacío que hay en Buenos Aires cuando casi todos huyen por vacaciones. Filmamos también en Avellaneda, Sarandí y Caseros, en total fueron 21 días.
Contar con Gustavo Biazzi, Juan Giribaldi y Roberta Pesci me hizo sentir seguro al estar rodeado por profesionales de primera línea. Tiki Franzán, Adrián Tagliabúe y Ezequiel Pierri hicieron también un trabajo impecable. Todo el equipo técnico se puso la camiseta desde el primer momento y juntos llevamos adelante un rodaje que, por ser mi ópera prima, será para mí inolvidable. Fue tal el vínculo que todos generamos que, a partir de ciertas dudas que yo tenía con el final, entre varios fuimos desarrollando una nueva idea durante el rodaje y lo filmamos el último día. Ese fue el final que la película, en todo sentido, necesitaba.
En la postproducción el trabajo de Eliane Katz y Manuel de Andrés le dio forma y, sobre todo, dimensión y robustez al trabajo que habíamos hecho en rodaje.
Cuando uno lleva adelante su primer película el desafío primordial es llevar el barco a buen puerto, tratar de resolver las incertidumbres de la mejor manera y, sobre todo, aprender lo máximo que se pueda. Creo que el objetivo lo cumplimos y eso se plasma en la película: mucho trabajo, dedicación y convicción por parte de un enorme y maravilloso grupo de personas.
Ahora hay que ir por más.
Martín Kraut
(Director de La dosis)
Dejar comentario